caja de arena

caja de arena

La caja de arena es una técnica proyectiva, creada por Dora Kalf (en los 50), que consiste en crear aquella escena que el paciente elige libremente a través de figuritas que representan distintas categorías (animales, familias, construcciones, elementos de la naturaleza, monstruos, etc). Las figuritas se colocan en una caja que contiene arena fina y representa la psique del paciente.

De forma poco amenazante el paciente accede a su mundo interior y puede expresar sus emociones, aquellas que le perturban (sean o no conscientes), y también sus fortalezas y recursos personales.

Al verlo así representado, puede exteriorizar esas emociones o conflictos y resolverlos a través de narraciones, historias ó metáforas inventadas.

El terapeuta acompaña la creación de la caja y facilita la expresión de lo que allí surge, hablando de ello si el paciente quiere hacerlo, de forma respetuosa, y sin forzar.

Esta técnica se aplica en niños, adolescentes y adultos que han vivido experiencias traumáticas como abusos sexuales, malos tratos, y también en TCA (transtorno de la conducta alimentaria), duelos, adicciones, acoso escolar, déficit de atención, problemas familiares, etc.

Facilita la expresión del problema y su resolución a través del lenguaje no verbal, por lo que es muy apropiada también en personas que tienen dificultad en la expresión de sus emociones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies