Próximas ediciones del programa:
En septiembre de 2023 empiza una nueva edición de MSC:
– En Madrid capital (zona Avd/ Cardenal Herrera Oria), los viernes de 17:30h a 20:30h
A continuación tienes acceso toda la información:

Pulsa en el siguiente enlace para descargar automáticamente un PDF con la información detallada:
Si quieres asistir a esta edición, inscríbete aquí:

mindful self-compassion (MSC)
Mindful Self-Compassion (MSC) es un programa de entrenemiento en el cultivo de la compasión, creado por Kristin Neff, profesora en la universidad de Austin e investigadora pionera en el campo de la autocompasión, y Cristopher K. Germer, profesior en la universidad de Harvard, pionero en la integración de mindfulness y psicoterapia.
Este maravilloso curso de herramientas de gestión emocional para sostenerse en los momentos de sufrimiento y estar a nuestro lado, se ha difundido en 29 países y en 16 idiomas distintos, proporcionando a quien lo practica una potente resiliencia para afrontar lo que la vida nos trae.
La investigación demuestra que el MSC:
- Incrementa la autocompasión, la atención plena y la compasión con los demás.
- Disminuye la depresión, la ansiedad, el estrés y la evitación a las emociones y el burnout.
- Incrementa la conexión social, la satisfacción vital y la felicidad.
¿Qué es mindfulness y autocompasión?
Mindfulness, atención plena al momento presente, nos ayuda a mirar a nuestro interior y reconocer lo que nos está sucediendo, las emociones que estamos sintiendo: miedo, tristeza, vergüenza, confusión, etc. abiéndonos a ellas, sin evitarlas escuchando el mensaje que nos traen en este momento vital. Sin identificarnos con ellas.
Autocompasión nos ayuda a responder a nuestras emociones, pensamientos, sensaciones difíciles con amabilidad, comprensión, ayudándonos a vivir la experiencia estando a nuestro lado, siendo nuestr@s mejores amig@s.
La autocompasión se basa en tres componentes:
- Auto-amabilidad versus auto-crítica. Aprender a tratarme con bondad en el sufrimiento, como lo haría con un buen amigo.
- Humanidad compartida versus aislamiento. Aprender a ver mis imperfecciones como parte de la experiencia humana, todo el mundo sufre. No estoy solo, no estoy sola.
- Mindfulness versus sobre-identificación. Aprender a no identificarme con mis emociones, yo soy más que mis emociones. soy la persona que las experimenta, esto me permite saber que estoy sufriendo y estar con mi dolor y no evitarlo.
En el Mindful Self-Compassion aprenderas a:
- Dejar de tratarte con dureza.
- Gestionar las emociones difíciles.
- Motivarte a hacer cambios con amabilidad, en lugar de la autocrítica.
- Trasformar las emociones difíciles.
- Prácticas de mindfulness y autocompasión para la vida cotidiana.
- Cómo ser tu mejor maestro.